read and create zines & magazines
Create Zine/Magazine
Create
+
-->
-->
-->
-->
MOMPRENEUR
-->
RED
-->
La revista de empoderamiento para las mamás emprendedoras Latinas
-->
EDICIÓN 1
-->
+
-->
ORDENA
-->
EMPODERATE
-->
realiza tu visión
-->
7
-->
ACCIONES
-->
D
E
T
O
D
O
S
-->
para hacer de tu hogar
-->
Imagen: @yumiincolor
-->
u
n
p
r
o
y
e
c
t
o
-->
1
-->
editorIAL
-->
Esta
edición
ha
sido
dedicada
a
todas
las
mamás
latinas
que
en
algún
momento
de
su
vida
tuvieron
un
giro
y
a
partir
de
ahí
han
dedicado
años
a
cultivar
su
hogar,
su
familia
y
sus
hijos.
A
las
mamás
que
por
pocos
o
muchos
años
han
dejado
en
espera
sus
sueños,
sus
proyectos
y
su
llamado
como
mujeres
emprendedoras.
Todas
las
mamás
somos
emprendedoras
y
creadoras
de
vida,
no
solo
damos
vida
a
niños,
también
damos
vida
a
nuevas
ideas
y
proyectos.
Pero
como
dice
Jean
Shinoda
Bolen:
cada
mujer
necesita
tener
una
tierra
fértil
en
vez
de
una
“tierra
yerma”
para
que
todo
nuestro
torrente
creativo
tome
fuerza
y
pueda
salir
a
la
luz.
Preparar
esta
tierra
fértil
es
tarea
exclusiva
de
cada
mujer,
cada
una
de
nosotras
debe
cultivarla
con
intención
y
consciencia
y
es
por
esto
por
lo
que
en
esta
edición
hemos
preparado
artículos
que
esperamos
sean
semillas
para
la
preparación
de
el
escenario
de
la
realización
de
tus
ideas:
plantar
un
jardín,
restaurar
un
mueble,
pintar
un
cuadro,
lanzar
tu
primer
producto,
hacer
un
viaje,
escribir
un
libro,
empezar
a
estudiar
de
nuevo,
cualquiera
que
sea
la
idea
o
llamado
que
arde
dentro
de
ti
y
que
por
fortuna
no
te
deja
adormilarte
en
tu
zona
de
confort
.
Con
Gratitud
e
Intención,
-->
MOMPRENEUR
-->
RED
-->
-->
-->
CONTENIDO
-->
-->
-->
-->
2
-->
CONTENIDO
-->
01
-->
Nota
del
Editor
-->
03
-->
Ordenar, un primer paso para
empoderarte y realizar tu visión
-->
07
-->
7 acciones que harán de tu casa “el
proyecto de todos y no solo el de mamá”
-->
3
-->
Una
de
las
razones
más
frecuentes
dadas
por
las
mamás
para
no
hacer
lo
que
queremos
es
“se
me
va
el
tiempo
organizando
la
casa”,
pero
cuando
le
pregunto
a
las
mamás:
Si
tu
espacio
estuviera
perfectamente
ordenado
y
tuvieras
esas
horas
al
día
que
inviertes
en
organizar
tu
casa
¿qué
harías
en
ese
tiempo?
algunas
veces
la
respuesta
es
“no
sé”.
Así
que,
organizar
puede
ser
una
excusa
para
no
hacer
aquello
que
queremos
o
soñamos,
y
tal
vez
no
lo
hacemos
por
miedo,
miedo
a
no
ser
suficientes,
miedo
a
fracasar
o
miedo
a
no
saber
qué
queremos
hacer,
miedo
a
haber
olvidado
los
talentos
innatos
o
nuestro
llamado.
-->
-->
, un primer paso para
empoderarte y realizar tu visión
-->
Ordenar
-->
1
-->
2
-->
3
-->
4
-->
4
-->
Así
que
si
sientes
que
el
trabajo
de
mantener
una
casa
en
orden
te
está
oprimiendo
o
robando
el
tiempo
y
energía
que
necesitas
para
hacer
tus
sueños,
lee
estas
8
razones
por
las
que
un
espacio
ordenado
y
organizado
ayuda
a
una
mujer
a
empoderarse
de
nuevo.
-->
-->
-->
Claridad
mental:
El
Orden
exterior
es
orden
interior.
Un
espacio
ordenado
te
da
claridad
en
tus
ideas,
foco
y
energía.
Seguridad
emocional:
Una
casa
en
orden
ayuda
a
mantener
la
paz
entre
todos.
¿Qué
mujer
se
sienta
a
trabajar
inspirada
en
su
proyecto
cuando
ha
peleado
con
su
esposo
e
hijos
por
el
desorden,
las
demoras,
o
no
encontrar
las
cosas
en
su
puesto?
Criterio
y
toma
de
decisiones:
Ordenar
es
una
herramienta
y
un
proceso
de
transformación
y
de
autoconocimiento
muy
poderoso.
Ordenar
es
ejercitar
la
toma
de
decisiones
respondiendo
a
las
preguntas
¿Qué
me
gusta?,
¿Qué
me
produce
alegría?
¿Qué
quiero
conservar
en
mi
vida
y
qué
necesito
dejar
ir?
Avanzar:
Cuando
ordenas
pones
tu
pasado
en
orden
dejando
ir
con
gratitud
y
abriendo
espacio
para
el
futuro.
-->
1
-->
2
-->
3
-->
4
-->
5
-->
6
-->
7
-->
*(Soap and Detergent Association study).
-->
En una casa promedio,
eliminar el desorden,
disminuye en un 40% el
tiempo que inviertes en
oficios de la casa.
-->
“
-->
”
-->
Tiempo
para
ti:
Un
espacio
ordenado
te
da
un
40%
más
de
tiempo*
para
cuidar
de
ti,
y
para
nutrir
tus
ideas,
pasiones
y
proyectos
personales.
Cumplir
horarios:
Un
espacio
funcionalmente
organizado
hace
que
fluyan
con
naturalidad
y
en
paz
las
rutinas
diarias,
las
tuyas
y
las
de
tu
familia.
Cuidas
tu
dinero.
Cuando
esta
todo
en
orden,
sabes
lo
que
tienes
y
lo
que
necesitas.
Esto
evita
que
gastes
dinero
en
cosas
innecesarias
o
que
ya
tienes.
Logro:
así
como
los
niños
necesitan
un
ambiente
preparado
(ordenado
y
con
los
elementos
adecuados)
para
realizar
sus
aprendizajes
y
juegos
con
satisfacción,
así
mismo
las
mujeres
necesitamos
un
escpacio
preparado
que
nos
inspire
a
trabajar
en
nuestros
proyectos
y
a
cumplir
nuestras
metas.
Por
ejemplo:
¿Quieres
escribir?,
ten
un
escritorio
ordenado
y
que
te
inspire,
¿Quieres
hacer
yoga?,
prepara
un
espacio
para
hacer
ejercicio
en
tu
casa,
¿Quieres
volver
a
cuidar
de
tu
imagen
personal?
Ordena
y
organiza
tu
closet.
Conocí
una
mamá
y
mujer
artista
que
había
dejado
a
un
lado
su
pasión.
Empezó
a
organizar
su
closet,
donde
encontró
la
ropa
que
usaba
cuando
pintaba,
así
que
siguió
oranizando
y
volvió
a
crear
su
espacio
de
arte
en
su
casa,
a
los
3
meses
abrió
un
booth
espectacular
en
un
farmers
market
con
todas
sus
obras
y
ya
lleva
un
poco
más
de
un
año.
¿Cuál
es
el
espacio
que
te
inspira
y
a
hacer
qué?
-->
8
-->
5
-->
¿Por
dónde
empezar?
tu
estilo
de
vida
ideal
-->
Antes
de
iniciar
a
ordenar
tu
espacio,
bien
sea
tu
casa,
tu
oficina
o
tu
escritorio,
lo
primero
que
puedes
hacer
es
visualizar
¿cómo
quieres
que
sea?
y
lo
que
quieres
que
ahí
suceda.
Así
que
manos
a
“la
obra”,
literalmente
será
tu
obra
y
tu
eres
la
cocreadora:
Si
lo
prefieres
puedes
escanear
este
código
y
escuchar
una
meditación
guiada
de
5
minutos
que
te
ayudará
en
tu
ejercicio
de
visualización.
-->
Visualiza
-->
--------------->
-->
“
-->
”
-->
Acá va el código
QR
-->
6
-->
-->
-->
1-
Escribe
3
palabras
que
describan
tu
espacio
ideal.
___________________________________________________________________
2-
Cómo
quisieras
sentirte
en
tu
espacio
ideal.Escribe
3
palabras.
___________________________________________________________________
3
-
Usa
tus
sentidos:
¿
qué
ves
?
luz,
colores,
texturas
y
formas.
¿Qué
olores
percibes?
¿Qué
escuchas?
Música,
personas,
silencio…etc
__________________________________________________________________
4-¿Cómo
quieres
sentirte
cuando
tu
espacio
esté
en
armonía,
ordenado
y
organizado?
___________________________________________________________________
5-¿Qué
te
motiva
a
organizar
tu
espacio
de
una
vez
por
todas?
___________________________________________________________________
6-¿Ahora
que
tu
espacio
ideal
es
una
realidad
qué
actividades
harías?
¿En
qué
invertirías
tu
tiempo?
___________________________________________________________________
9-¿Cómo
inicias
tu
día?
¿Tendrías
un
ritual
ideal
al
levantarte
o
para
iniciar
el
día?
___________________________________________________________________
10-¿Cómo
terminas
tu
día?
¿Tendrías
un
ritual
ideal
para
acostarte?
___________________________________________________________________
11-¿Ves
alguien
más
en
tu
espacio?
¿Qué
están
haciendo?
___________________________________________________________________
-->
Crea tu "visual board":
Utiliza imágenes que
representen el estilo de
vida ideal que
visualizaste. Ubicarlo en
un lugar que te inspire y
te recuerde el estilo de
vida que quieres llevar.
-->
Esta visión será el
primer paso en tu
proyecto de ordenar y
organizar tu espacio.
Te dará inspiración y
te ayudará a tener
foco, claridad y
discernimiento en las
decisiones que
tengas que tomar
para que tu visión se
cumpla.
-->
7
-->
7
-->
acciones que harán de
tu casa el proyecto
de todos y no solo el
de mamá
-->
“
-->
”
-->
-->
Muchas
son
las
mamás
latinas
que
viven
en
Estados
Unidos
y
se
quedan
en
casa
con
sus
hijos
mientras
su
esposo
trabaja.
Quedarse
en
casa
es
una
decisión
de
la
mamá,
y
puede
estar
condicionada
por
razones
como
“mi
esposo
gana
más
que
yo
entonces
mejor
dejo
de
trabajar
yo
y
cuido
a
los
niños”,
“Lo
que
me
van
a
pagar
es
lo
mismo
que
voy
a
pagar
a
alguien
por
cuidar
mis
hijos,
así
que
mejor
lo
hago
yo”
o
sencillamente
“quiero
estar
presente
con
ellos
y
ser
yo
quien
los
cuida”.
Sea
cual
sea
la
razón,
existe
un
fenómeno
en
las
madres
que
se
quedan
en
casa
y
es
la
depresión.
Las
mamás
experimentan
una
serie
de
sentimientos
contradictorios,
porque
por
una
parte
deberían
estar
agradecidas
de
la
familia
que
tienen,
de
tener
un
esposo
que
provee
y
poder
estar
con
sus
hijos,
pero
por
otra
parte
sienten
soledad,
aislamiento
y
pérdida
de
propósito
en
la
vida.
-->
Según un estudio de Gallup , que incluyó a
más de 60.000 mujeres estadounidenses, las
madres que se quedaron en casa informaron
sentir más tristeza, estrés, ira, preocupación y
depresión que las madres empleadas.
-->
“
-->
”
-->
-->
8
-->
-->
La
lista
para
una
mamá
que
se
queda
en
casa
pareciera
interminable:
Todos
los
días
preparando
almuerzos,
llevando
a
los
niños
a
la
escuela
o
a
las
actividades
extraescolares,
entreteniendo
y
cuidando
al
bebé,
haciendo
las
comidas
del
bebé,
preparando
la
comida
de
todos,
limpiando
la
casa…
La
lista
además
de
ser
interminable,
se
siente
insatisfactoria.
-->
Pero la buena noticia es que esto puede cambiar, la mamá puede tomar
decisiones y hacer que esta realidad sea diferente, entre las opciones están:
-->
Buscar
trabajo
de
nuevo
en
su
profesión
y
pagar
a
alguien
que
se
quede
con
los
niños
y
a
alguien
que
arregle
la
casa.
¡Eso
sí,
debe
ser
un
trabajo
muy
bien
remunerado
para
cubrir
los
gastos!
Si
sus
hijos
ya
van
al
colegio
o
preescolar,
puede
buscar
trabajo
en
su
profesión
y
no
pagar
ayuda,
así
cuando
llegue
del
trabajo
a
casa
entrará
a
su
segundo
trabajo
de
tiempo
completo
;)
...
la
casa.
Si
definitivamente
no
quiere
regresar
al
mundo
corporativo
y
quiere
estar
con
sus
hijos
puede
emprender
su
propio
proyecto
a
su
ritmo
y
en
su
tiempo.
Algunas
mamás
ya
tienen
ideas
de
un
negocio,
otras
tendrán
que
trabajar
en
redescubrir
sus
talentos.
-->
*
-->
*
-->
*
-->
9
-->
Cualquiera
que
sea
la
decisión
que
quiera
tomar,
va
a
requerir
previo
a
esto
un
cambio
de
“mindset”
no
solo
en
ella
sino
en
la
familia
completa,
para
que
toda
la
carga
no
recaiga
en
sus
hombros,
y
para
que
la
casa
deje
de
ser
una
carga
y
se
convierta
en
el
"hogar,
un
proyecto
de
todos”
(incluyendo
al
papá
que
trabaja
y
es
proveedor).
El
listado
de
acciones
siguientes
es
un
primer
paso
comprobado
por
otras
mamás
en
el
proceso
de
concientizar
a
la
familia
y
cambiar
el
estilo
de
vida
de
todos:
-->
1
-->
Ver la casa
con otros
ojos
-->
La
casa
es
mucho
más
que
el
espacio
con
paredes
y
techos
donde
se
vive,
se
come
y
se
duerme.
La
casa
es
el
recinto
más
sagrado
donde
todos
en
la
familia
nos
podemos
sentir
seguros,
amados
y
acogidos.
Podemos
verla
como
el
espacio
que
a
través
de
su
estilo
y
pertenencias
habla
de
todo
aquello
que
nos
apasiona
a
cada
uno
en
la
familia,
es
el
espacio
donde
suceden
momentos
memorables
para
todos,
donde
podemos
libremente
cultivar
y
desarrollar
los
talentos
de
cada
uno,
donde
cocinamos
para
el
alma
y
el
cuerpo
con
familia
y
amigos,
donde
creamos
e
innovamos,
donde
aprendemos,
conversamos,
jugamos
y
en
general
es
un
espacio
que
nos
acoge
a
todos
con
mucho
amor
y
que
nos
permite
manifestar
lo
más
auténtico
de
cada
uno
de
nosotros.
-->
Lo
primero
es
tener
una
conversación
amorosa
con
tu
esposo
y
tus
hijos
sobre
lo
que
significa
la
casa
para
ti,
dales
también
el
espacio
para
hablar
y
saber
como
quieren
que
sea
su
casa,
cómo
se
quieren
sentir
y
que
cosas
quisieran
que
pasara
en
su
casa.
No
es
una
conversación
para
distribuir
tareas
o
hacer
compromisos,
es
más
bien
una
conversación
para
compartir
esa
visión
de
familia
y
dejar
que
ellos
aporten
a
esta
visión
y
puedan
ver
la
casa
como
un
“proyecto
de
la
familia”.
Cada
vez
que
estés
abrumada
con
el
desorden
o
falta
de
ayuda
puedes
reemplazar
tus
quejas
de
a
“nadie
le
importa
la
casa
o
nadie
me
ayuda”
por
recuerden
que
este
es
nuestro
proyecto
como
familia.
Suena
fácil
y
es
difícil,
pero
si
quejarse
no
ha
sido
de
ayuda
en
el
pasado,
entonces
es
mejor
intentarlo
de
otra
forma.
-->
2
-->
Darle una
nueva visión
a la familia
de lo que
representa
la casa
-->
10
-->
3
-->
Reconoce
tu casa
-->
Cada
vez
que
entres
a
la
casa,
salúdala
y
dale
las
gracias
por
acogerte
y
recibirte
a
ti
y
a
tu
familia,
puede
ser
un
poco
raro
pero
tus
hijos
escucharán
y
poco
a
poco
empezarán
a
sentir
y
expresar
gratitud
por
este
espacio.
-->
No
puedes
cambiar
un
patrón
si
no
entiendes
la
causa.
Con
atención
plena
empieza
a
hacer
una
pausa
y
observa.
Observa
lo
que
está
en
desorden
antes
de
recogerlo
y
pregúntate
¿por
qué
lo
dejaron
o
dejé
ahí,?
quizás
no
tiene
un
lugar
asignado,
o
quizás
no
es
el
sitio
ideal
por
falta
de
acceso
o
por
no
estar
en
el
lugar
acorde
a
la
rutina,
o
puede
ser
también
que
no
hay
suficiente
tiempo
en
las
rutinas
y
todos
salen
corriendo
sin
tiempo
para
ayudar
a
recoger
o
regresar
todo
a
su
lugar.
Observa
con
atención
antes
de
hacer
cambios
o
mejoras.
Implementa
los
cambios
físicos
acompañados
de
la
modelación
a
tus
hijos
y
dale
un
tiempo
para
que
se
acostumbren
y
ver
si
funcionó
el
cambio.
-->
4
-->
Observa
-->
4
-->
11
-->
5
-->
Ordena y
Organiza
-->
Ordenar
y
organizar
de
una
vez
por
todas
la
casa
es
lo
mejor
que
puedes
hacer
para
que
el
día
a
día
no
te
consuma,
pero
empieza
por
ti.
Muchas
mamás
se
quejan
del
desorden,
pero
muchas
veces
son
las
que
más
cosas
tienen
en
casa.
Así
que
empieza
a
organizar
todo
lo
tuyo
primero,
así
tus
hijos
y
tu
esposo
notarán
el
cambio,
serás
luz
y
ejemplo
y
ellos
querrán
seguirte.
Como
sugerencia
y
por
experiencia
está
el
método
KonMari®
de
Marie
kondo
por
ser
algo
que
va
más
allá
de
ordenar
y
organizar
y
realmente
cambia
el
mindset
de
las
personas.
Pero
también
existen
mil
podcast,
blogs
y
mamás
que
comparten
cómo
organizar
y
simplificar
la
vida.
-->
6
-->
Crea un ambiente
preparado
-->
El
ambiente
preparado
es
un
concepto
clave
en
la
filosofía
Montessori,
explica
cómo
los
niños
son
independientes
y
experimentan
el
logro
en
ambientes
preparados.
Esto
requiere
varios
factores:
visibilidad,
accesibilidad,
funcionalidad,
orden
y
tener
los
materiales
adecuados
a
su
etapa
de
desarrollo.
Esto
aplica
para
los
juguetes
y
actividades
de
tus
hijos,
así
como
para
todo
lo
de
vida
diaria,
si
desocupan
el
lavaplatos,
pero
no
tienen
el
espacio
a
su
altura
no
podrán
terminar
la
tarea
y
guardar
todo
en
su
puesto,
si
su
cama
es
alta
no
podrán
tenderla,
si
el
gancho
de
colgar
la
toalla
es
alto
entonces
la
toalla
quedará
en
el
piso,
si
las
tijeras
no
son
adecuadas
abrirán
mal
el
cereal
y
probablemente
lo
regarán,
si
el
canasto
de
ropa
sucia
no
está
en
un
lugar
ideal
a
su
rutina
de
desvestirse
dejarán
la
pijama
y
ropa
sucia
tirada
en
el
baño,
si
todos
los
juguetes
están
guardados
revueltos
en
un
canasto,
por
un
lado
no
los
usarán
si
no
los
ven
y
por
otro
lado
pondrán
más
desorden
en
el
canasto
y
así,
miles
de
ejemplos.
En
Montessori
los
niños
tienen
todo
dispuesto
para
poder
hacer
sus
tareas
con
independencia
y
saben
que
cada
cosa
tiene
su
lugar.
El
adulto
es
el
que
modela
(muestra
con
su
ejemplo)
las
actividades
y
los
acompaña,
pero
no
les
dice
todo
el
tiempo
lo
que
tienen
que
hacer.
Si
quieres
que
tus
hijos
laven
su
ropa
les
muestras
como
lavas
la
tuya
(modelar),
les
organizas
todos
los
materiales
a
su
alcance,
asignan
un
día
para
esta
tarea
y
les
acompañas
en
las
primeras
veces
para
observar
cómo
lo
hacen
y
ayudar
si
es
necesario,
sin
críticas,
ni
perfeccionismo,
valorando
el
esfuerzo
y
progreso
durante
el
proceso
más
que
el
resultado.
-->
También
obsérvate
a
ti
y
pregúntate
si
la
tarea
que
estás
haciendo
la
podría
hacer
uno
de
tus
hijos
o
tu
esposo.
En
“positive
parenting”
no
se
habla
de
“Chore”
sino
“Contribution”
y
estos
temas
se
conversan
en
los
“Family
meetings”
semanales,
es
un
espacio
no
de
culpas
y
acusaciones
sino
de
reconocimiento,
gratitud,
de
planear
diversión
y
definir
acuerdos
donde
todos
son
tratados
con
respeto
y
cada
opinión
es
valorada
y
discutida.
Cuando
en
la
reunión
familiar
se
llega
a
la
parte
de
contribuciones
se
plantean
los
problemas
y
los
hijos
pueden
ayudar
a
resolverlos
dando
ideas.
Está
demostrado
que
los
hijos
siempre
cooperan
más
cuando
sus
sentimientos
son
escuchados
y
cuando
son
parte
del
plan.
-->
7
-->
Suelta el
Control
-->
-->
-->
12
-->
13
-->
uedes
ser
una
mamá
presente,
que
cuida
de
su
familia,
de
su
hogar
y
de
ella
misma.
Puedes
y
te
mereces
sentir
plenitud
y
propósito.
¡Si
estás
muy
desanimada
o
cansada,
rodéate
e
Inspírate!
Busca
o
sigue
a
otras
mamás
que
te
inspiren
y
que
te
muestren
que,
si
es
posible,
busca
mamás
auténticas,
no
queremos
Instagram
que
muestran
realidades
que
poco
tienen
que
ver
con
la
verdad,
busca
mujeres
que
te
digan
“te
entiendo,
yo
estuve
ahí,
y
logré
cambiar
esa
realidad”,
Mamás
que
muestren
con
coraje
sus
vulnerabilidades
y
sus
fortalezas,
sus
errores
y
sus
aciertos,
sus
continuos
aprendizajes.
Todas
las
mujeres
necesitamos
otras
mentoras
que
nos
comprendan,
pero
que
también
nos
empujen
y
nos
hagan
despertar
y
salir
con
fuerza,
ilusión
y
confianza
de
esa
zona
en
la
que
nos
metimos
y
nos
consume.
-->
P
-->
14
-->
"El
acto
más
valiente
para
una
mujer
es
pensar
por
sí
misma
y
en
voz
alta".
Coco
Chanel
-->
15
-->
LA NATURALEZA INNATA
DE LAS MUJERES
-->
¿ESTÁS CONECTADA CON ELLA?
-->
Dentro
de
toda
mujer
existe
una
fuerza
innata
llena
de
instintos,
creatividad
y
sabiduría.
Es
por
eso
que
hemos
escogido
en
esta
edición
el
libro
de
Clarissa
Pinkola
Estés.
Una
mujer
fascinante
que
a
través
de
mitos
interculturales,
cuentos
de
hadas
e
historias,
lleva
a
las
mujeres
a
recuperar
su
fuerza
y
su
conexión
son
su
naturaleza
instintiva.
La
naturaleza
instintiva
es
la
naturaleza
innata
y
fundamental,
sabia
e
intrínseca
de
las
mujeres.
Partiendo
de
este
maravilloso
libro
hemos
realizado
este
test
que
te
ayudará
a
descubrir
si
estas
conectada
con
tu
naturaleza
instintiva,
y
a
conocer
¿Qué
pasa
cuándo
estas
conectada?
y
¿qué
pasa
cuando
has
perdido
la
relación
o
conexión
con
esta
naturaleza?
Responder
estas
preguntas
te
dará
luz
sobre
si
lo
estás
o
no.
Si
estás
conectada,
¡buenísimo!
eres
inspiración
y
mentora
para
otras
mujeres,
y
si
no
lo
estás,
¡maravilloso!
estás
en
el
mejor
momento
de
emprender
la
búsqueda
para
el
reencuentro.
Sin
más,
alista
tu
lápiz
y
responde:
-->
Mujeres
que
corren
con
lobos
-->
16
-->
-->
-->